¿Cómo se diagnostica la diabetes?
El diagnóstico de diabetes se realiza a través de análisis de la glucosa en sangre para detectar si los valores son:
- En ayunas, valores igual o superiores a 126 mg/dl, en dos tomas distintas.
- A cualquier hora del día, valores igual o superiores a 200 mg/dl acompañados de síntomas característicos como sed excesiva y ganas de orinar.
- Después de una sobrecarga oral de glucosa (75 g), superiores a 200 mg/dl. Esta prueba se realiza en aquellas personas que en ayunas están entre 100 y 126 mg/dl.
- Hemoglobina glicosilada (HbA1c) valores igual o superiores a 6,5%
Aunque se conocen muchos de los mecanismos implicados, la causa de la diabetes es aún desconocida. Existen algunos factores genéticos y ambientales, como la obesidad y la falta de ejercicio, que desempeñan un papel importante.
Principalmente, existen dos tipos de diabetes.
En función de si el cuerpo tiene una falta total de insulina o de si ésta no se utiliza adecuadamente, tendrás DM1 o DM2.
Los síntomas de la DM1 son mucho más evidentes.
Diabetes Mellitus Tipo 1
- Síntomas muy claros
- Muchas ganas de orinar
- Mucha sed y hambre
- Pérdida de peso
- Acetona en la orina
- Principalmente en niños y adolescentes
- La fabricación de insulina es escasa o nula
Diabetes Mellitus Tipo 2
- No todos lo saben
- La mitad de las personas que la tienen no lo saben porque no presentan síntomas inicialmente
- Muy asociado a obesidad
- Aparece en personas adultas y ancianos
- Estos pacientes tienen insulina, pero no la utilizan correctamente